El proyecto COIN participa en la V Conferencia Internacional en Comunicación y Tecnologías Aplicadas 2025 (ICOMTA’25), que se celebra en Valdivia, Chile, del 2 al 4 de septiembre de 2025.


Nuestra sesión
Mesa 19 — Workshop 4: “Principales riesgos y amenazas en los entornos digitales”
Miércoles, 3 de septiembre, 14:15–16:15 (CLT) · Sala 1, 3.º piso, Edificio Guillermo Araya, Facultad de Filosofía y Humanidades · Chair: Javier J. Amores.
El enlace de Zoom figura en el programa oficial.
(Hora orientativa en España: 20:15–22:15 CEST).

Aportaciones de COIN
“Prejuicios interseccionales. Dinámicas del discurso de odio interseccional contra comunidades vulnerables en los entornos digitales” (C. Arcila, M. Oller, M. Barbosa, M. Frías).
Presentamos evidencia a gran escala (muestras de Facebook, TikTok, Instagram y X) que muestra que los mensajes que combinan múltiples identidades objetivo exhiben niveles de toxicidad significativamente superiores y patrones de difusión específicos según plataforma.

“Antisemitismo digital, sionismo e islamismo: precisiones conceptuales, evidencias empíricas y marcos operativos en redes sociales” (M. Oller, C. Arcila, M. Frías, W. González).
Ofrecemos precisiones conceptuales y operativas para distinguir antisemitismo, sionismo, islamismo y crítica política legítima, integrando estándares (IHRA, JDA, Nexus) y marcos normativos europeos con una propuesta metodológica para su análisis en plataformas.

Equipo COIN presente
Martín Oller Alonso, Carlos Arcila Calderón, Maximiliano Frías Vázquez, Marcos Barbosa y compañeros/colaboradores del proyecto y del Observatorio de Contenidos Audiovisuales (OCA, Universidad de Salamanca).
Programa y acceso
El programa completo con los detalles de la Mesa 19 y el acceso a la sala virtual está disponible en el PDF oficial del congreso.