El pasado 18 de noviembre de 2024 tuvo lugar en la Universidad de Salamanca el seminario «Breaking the Walls: [Counter]Narratives to Combat Hate and Intolerance», una iniciativa organizada en el marco del proyecto COIN (Countering Online Intolerance) y el programa USAL4Excellence Mentoring Programme. Esta jornada fue un espacio de intercambio y aprendizaje dirigido a estudiantes, investigadores y profesionales comprometidos con la lucha contra el discurso de odio en línea.

La actividad, celebrada en la Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias Sociales y con opción online vía streaming, comenzó con la bienvenida por parte del Dr. Juan José Igartua Perosanz, director del Observatorio de Contenidos Audiovisuales (OCA). A continuación, Martín Oller Alonso, investigador principal del proyecto COIN, presentó el programa de mentoría USAL4Excellence, explicando su estructura, objetivos y beneficios para jóvenes investigadores.
Uno de los momentos más destacados del evento fue el visionado del documental «Odiocracia: El poder de dividirnos», emitido en La Sexta Columna. Tras la proyección, Alfonso Torán, editor del programa, lideró un debate interactivo con los asistentes, abordando el papel de los medios de comunicación en la difusión o el combate del odio.
Posteriormente, se llevó a cabo un panel de discusión moderado por Martín Oller Alonso, con la participación de expertos como el Dr. Carlos Arcila Calderón, la Dra. Patricia Sánchez Holgado, Alfonso Torán y el documentalista Carlos Martín. Se debatieron casos de estudio, experiencias profesionales, retos y soluciones en torno al tratamiento del odio y la desinformación en medios y redes sociales.
El evento finalizó con un espacio abierto de preguntas y respuestas, promoviendo la interacción entre asistentes y panelistas, y un cierre donde se resumieron los principales aprendizajes y se plantearon futuras actividades.

Esta jornada forma parte de las acciones clave de COIN, proyecto financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie (H2020-MSCA-COFUND-2020-USAL4EXCELLENCE), que busca no solo analizar el discurso de odio online, sino también generar contranarrativas, recursos audiovisuales y espacios de formación y colaboración para combatir la intolerancia digital.